- Especialización Derecho penal por la Universidad de Salamanca, España..
- Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
- Curso especializado en Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
RECONOCIMIENTOS.
- Presea Magister Humani Mundial (2013), por la Universidad Humani Mundial (León, Gto.)
- Premio Nacional de Investigación Jurídica (2012), conferido por la Asociación Nacional de Escuelas, Facultades e Institutos de Derecho (ANFADE).
- Medalla al Mérito Criminológico Alfonso Quiróz Cuarón (2011), otorgada por la Sociedad Mexicana de Criminología.
- Premio Estatal de Jurisprudencia 2004, otorgado por la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato, correspondiente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.
PUBLICACIONES.
Autor:.
- Vademecum de Criminología, Tirant Lo Blanch, México, 2018.
- Las Consecuencias jurídicas del delito. Curso introductorio, Editorial Porrúa, México, 2016.
- Bases generales de Criminología y Política Criminal, Editorial Oxford University Press, México, 2016, (En prensa).
- Teoría General del Delito, Editorial Oxford Uiversitu Press, México, 2013.
- Introducción al Derecho penal, Editorial Oxford University Press, México, 2012.
- La culpabilidad en la doctrina jurídico-penal española, Universidad de Guanajuato, México, 2003.
- Estudios Jurídico-penales, Universidad de Guanajuato, México, 1997.
Coautor o director:.
- Varia jurídica. Temas, ideas y reflexiones, Universidad de Guanajuato-UBIJUS, México, 2012.
- La constante universitaria. Estudios de ciencia jurídica, política y de la administración pública, (co-coordinador), Universidad de Guanajuato, México, 2015.
- Panorama Jurídico Iberoamericano. Temas constitucionales, (Co-director) Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
- Hacia un código penal único sustantivo nacional, (coordinador), Editorial Porrúa, México, 2014.
- Estudios Jurídicos en Homenaje al Lic. Enrique Cardona Ariuzmendi, Universidad de Guanajuato, México, 2002.
- Jovenes infractores en el tercer milenio, Compilación de textos de Antonio Beristáin Ipiña, Universidad de Guanajuato, México, 1996.
PERTENENCIA A ASOCIACIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES.
- Academia Mexicana de Ciencias Penales, A.C.
- Sociedad Mexicana de Criminología, A.C.
- Fundación Internacional de Ciencias Penales (España)
- Red Académica Internacional para la Abolición de la Pena de Muerte (España)
- Colegio de Abogados de Guanajuato.
- Es miembro y fundador de la Red Estatal de Profesoras y Profesores en Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
- Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Investigador Nacional Nivel (I).
CARGOS PÚBLICOS Y UNIVERSITARIOS.
- Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato (1994-1998)
- Consejero Magistrado del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (1998-2000)
- Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (2000-20008)
- Director de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato (2008-2011)
- Secretario General de la Universidad de Guanajuato (2011-2015)
- Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (Nicaragua) (2016-2020).
ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
- Profesor fundador del Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), impartido por las Universidades de Guanajuato, Colima, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Nayarit y Aguascalientes.
- Profesor fundador del Doctorado en Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.
- Profesor fundador de la Maestría en Política Criminal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Fue Profesor Honorario del Departamento de Derecho penal y Procesal penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
- Docente en el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica de Nicaragua.
- Ha sido profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Guanajuato donde fundó el cuerpo académico Ciencia penal, Estado de Derecho y Derechos Humanos y fué editor responsable de la Revista Ciencia Jurídica.