- Es Licenciado por la Facultad de Derecho de la UNAM y Doctor en Derecho Penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España).
- Becario predoctoral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la Universidad de Salamanca (España) y en el Institut für die gesamten Strafrechtswissenschaften, de la Universidad de Múnich (Alemania), bajo la dirección académica del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin.
- Becario postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en el Institut für Strafrecht de la Universidad de Bonn (Alemania), bajo la dirección académica del Prof. Dr. Dr. h.c. Urs Kindhäuser.
- Ha sido Investigador, Director de Investigación y Secretario General Académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Coordinador General del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR).
- Es autor de las obras “Derecho Penal. Parte General” (INACIPE/UBIJUS/Alexander von Humboldt-Stiftung/1ª reimpresión 2018); “Manual Básico para la Elaboración de un Criminal Compliance Program (Tirant lo Blanch/2018); “Legítima Defensa e Imputación Objetiva (INACIPE/2ª edición-2010); “20 Reglas Básicas de la Legítima Defensa Policial” (UBIJUS/IFP/2010) y “La Feminización del Derecho Penal” (edición bilingüe náhuatl-español; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas/2018).
- Es traductor, del alemán al español y del inglés al español, de una docena de artículos vinculados a las ciencias penales, todos publicados en la obra “Aportes Fundamentales al Derecho Penal” (México/IFP/UBIJUS-2010).
- Es coautor de las obras: “Autoría y Participación” (con el Prof. Dr. h.c. mult. Kai Ambos/ México/FE/2010); “Manual de Formación de la Policía de Investigación” (AA.VV./ México/IFP/2009) y el “Manual Básico de Formación para el Agente del Ministerio Público” (AA.VV./México/IFP/2010).
- Es coordinador de las obras “La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas” (Tirant lo Blanch/Valencia/2014); “Anuario Mexicano de Derecho Penal Económico” (Ontiveros Consulting/UBIJUS-2015-2018); “Cuadernos Contra la Corrupción” (Eduardo Fabián Caparrós/Nicolás Rodríguez García/Miguel Ontiveros Alonso/ USAL/INACIPE/UBIJUS-2012); “La Influencia de la Ciencia Penal Alemana en Iberoamérica. Libro Homenaje a Claus Roxin”. Tomos I y II (Miguel Ontiveros Alonso/Mercedes Peláez Ferrusca/ INACIPE-2003); “Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales” (Moisés Moreno Hernández/Miguel Ontiveros Alonso- UBIJUS-2015); Derecho Penal y Política Criminal. Libro Homenaje a Álvaro Búnster (IFP/UBIJUS-2010).
- Ha dictado diversas conferencias, en materia de ciencias penales, en la Universidad Ludwig Maximilian´s de Múnich, la Universidad de Göttingen y el Instituto Max Planck de Friburgo (Alemania), en la Universidad de Salamanca, Sevilla y Barcelona (España), así como en Chile, Perú y Honduras.
- Es Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Profesor de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, de la Escuela Libre de Derecho y Profesor de Posgrado en la Universidad de Salamanca (España).
- Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de la Sociedad Internacional de Defensa Social.
- Es titular de Ontiveros Consulting y Socio-Fundador de Criminal Compliance México.
- Director, miembro del consejo editorial, editor y autor de presentaciones en la revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales a partir de 2019 a la fecha