- Ha impartido diversas cátedras de Victimología, Criminología, Derechos Penitenciario en diversas universidades y centros de educación superior de México y el mundo y ha publicado diversos libros y artículos referentes a las Ciencias Penales.
- Ha participado como representante de México y múltiples organizaciones civiles en reuniones Internacionales y formado parte de diversos grupos de expertos de las Naciones Unidas, en los temas de Violencia contra la Mujer, Violencia Familiar y Asistencia a Víctimas del Delito. Ha elaborado diversos Estándares Internacionales entre los que destacan Los Lineamientos para Presentar Menores y Testigos Víctimas de delitos a juicio.
- Ha publicado diversos libros entre los que están: “Políticas Públicas en la Atención a Víctimas: Una propuesta Metodológica,” “Buenas Prácticas en Prevención del Delito y Justicia Penal de México”, “Control Social en el México Prehispánico y Colonial,” “Programa de Especialidades, Trata de personas y personas desaparecidas”. “Criminalidad Femenina”, Modelo de Atención a Víctimas”, Conceptualización y Plan de Acción” y “La Personalidad Psicopática”, y 106 artículos en revistas especializadas.
- Es miembro de diversas sociedades científicas y de investigación, entre las que destacan: Miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, fundadora de la Sociedad Mexicana de Criminología, presidenta honoraria de la Sociedad Mexicana de Victimología, Miembro del Consejo de Dirección de la Sociedad Internacional e Criminología y miembro vitalicio de la Sociedad Mundial de Victimología.
- Miembro del grupo de expertos de UNODC/de (Organized Crimen and Illicit Trafficking Branch)2018 y miembro de la Red global contra el crimen organizado (The Global initiative network).
- En la actualidad es Profesora - Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) e Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).